conociendosonora
 
  Inicio
  Etnias de Sonora
  SONORA y nuestro lugar de ORIGEN
  SONORA DESCONOCIDO
  => Comida Típica
  => Museos y Atracciones
  => Profesores y Personajes Ilustres
  => Costumbres y Tradiciones
  Entretenimiento
  Dudas, Quejas y Sugerencias
Profesores y Personajes Ilustres





Rufo E. Vitela








Nació en la Villa General Cepeda, Coahuila, el 15 de enero de 1878, siendo sus padres don Rufo Vitela de la Garza y doña Leandra Esparza. Hizo sus estudios primarios en su tierra natal, y en 1895 se trasladó a la capital de la República, para llevar a cabo sus estudios profesionales en la Escuela Normal para Maestros, donde se graduó el año de 1900. En Febrero de este mismo año el profesor Vitela arribó a Hermosillo para prestar sus servicios en el Colegio de Sonora, contratado por el señor profesor don Carlos Martínez Calleja. En este colegio tradicional prestó sus servicios como Ayudante de elemental y de superior, impartiendo también la clase de Cultura Física. Por sus manos pasaron varias generaciones de niños, muchos de los cuales descollaron en las distintas actividades de la vida social, económica y política de la nación. Al estallar la Revolución, el profesor Vitela, como otros muchos, fue a radicarse de nuevo a la capital de la República. La labor educacional que en Sonora desarrolló este ilustre maestro, fue tan meritoria, que a pesar de su larga ausencia del Estado, le fue impuesto su nombre a la Escuela Primaria de Estación Esperanza que en 1951 fue inaugurada por el gobernador don Ignacio Soto.









Ángel Arriola




Nació en la ciudad de Álamos y después de haber terminados sus estudios primarios hizo la carrera de profesor normalista. Sirvió en varias escuelas primarias entre ellas la Modelo de la capital, director de la Escuela Normal de Hermosillo de 1927 a 1929 y Director General de Educación. Renunció obligado por causas políticas y se radicó en San Diego, California, donde dirigió muchos años una academia particular. Una Escuela de la Capital del Estado lleva su nombre. Fue condecorado por la Academia Francesa de la Lengua, con las “Palmas Francesas”, siendo el único sonorense que ha recibido tan honrosa distinción.









Eduardo W. Villa Profesor e historiador











Nació en el pueblo de Baviácora el 26 de octubre de 1888, allí hizo sus estudios primarios y se graduó de profesor de educación primaria en la ciudad de Ures el 12 de julio de 1907. Prestó sus servicios en las escuelas oficiales de Arizpe, Baviácora, Ures y Banámichi; perfeccionó sus estudios en Los Ángeles, California, y volvió al Estado. Desempeñó los cargos de Secretario de la Dirección General de Educación en 1939, Director general en seguida, traductor oficial, catedrático de la Universidad y director del Departamento de Investigaciones Históricas, que se fundó a su iniciativa el 1° de febrero de 1936. Es de los primeros entre los investigadores sonorenses, el que tiene mayor producción bibliográfica y ha publicado las siguientes obras: Compendio de una Historia de sonora, Sonora Heroico, Educadores Sonorenses, Galería de Sonorenses Ilustres y otras más que permanecen inéditas. Fue destituido injustificadamente del cargo de jefe del Departamento de Investigaciones por determinadas apreciaciones que hizo sobre la personalidad política del general Álvaro Obregón, causa por la cual, su importante labor fue entorpecida. Posteriormente fue jubilado en virtud de haber servido más de 30 años en las escuelas oficiales.









A continuación se muestra la siguiente pag. web para ampliar más el conocimiento sobre los profesores ilustres de Sonora.






http://enciclopedia.sonora.gob.mx

 
   
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis