Una ciudad joven pero con una historia bien cimentada y con un prometedor futuro es Ciudad Obregón, urbe que se abre camino en el mapa por la calidad de su gente y sus servicios.
Ciudad principal del Municipio de Cajeme, Obregón se sitúa al sur de la geografía sonorense y justo en el corazón del Valle del Yaqui.
Es una localidad que ofrece diversas opciones para el visitante: una desarrollada industria hotelera y de servicios, variedad de paisajes turísticos y un atractivo comercio creciente. Además de ser considerada como la capital del Turismo de Negocios del sur del Estado, esta ciudad ofrece al visitante una amplia gama de espectáculos y opciones de entretenimiento y cultura.
Historia
Es una ciudad cuya principal actividad económica ha sido la agricultura, la cual, se realiza extensivamente en el Valle del Yaqui que está situado al sur de la ciudad, contando con uno de los sistemas de riego más importantes del país.
Los orígenes de esta ciudad datan de 1906 cuando la vía ferroviaria de la compañía Ferrocarril Sud Pacífico llegó a esta zona del yaqui; ésta vía, posibilitó la incorporación de los valles del Yaqui y Mayo al mercado interno y externo, atrayendo una ola de inversionistas y colonos que hicieron surgir poblaciones como es el caso de Cajeme.
El 29 de noviembre de 1927 fue declarada cabecera de municipio (hasta entonces había sido Cócorit) por el gobernador Fausto Topete, y en 1928 año en que se instala el primer ayuntamiento, se decreta (el 28 de julio) el cambio de nombre por el de Ciudad Obregón en reconocimiento a Álvaro Obregón.
Economía
Entre las actividades productivas están la agricultura, industria, ganadería, pesca, comercio, acuacultura y turismo. Aunque la agricultura continúa siendo la principal rama económica, la diversificación productiva en la región es un hecho palpable, con industria importante donde sobresale la de proceso de alimentos y la maquila. El desarrollo de la ciudad se ve reflejado en las inversiones que se han hecho en la actividad comercial en la última década.
El arroz fue el cultivo más importante del Valle del Yaqui a principios del siglo XX; entre otros cultivos estaban también el trigo, frijol, garbanzo, diversas hortalizas y alfalfa. Con el transcurrir del siglo, el trigo se convirtió en el cultivo más importante. Debido a la vocación agrícola de Cajeme, la primera industria de gran importancia fueron los molinos arroceros.
Comunicaciones,transportesytelecomunicaciones
La ciudad cuenta con calles amplias que facilitan el tránsito vehicular y localización de direcciones debido a su trazado simétrico a manera de cuadrícula.
La comunicación con el valle agrícola se realiza a través de una red carretera que permite un rápido traslado de personas y mercancías. Además cuenta con servicios de telefonía local, de larga distancia y celular, circuitos digitales para enlaces privados, nacionales e internacionales, telégrafo, correo, proveedores de Internet, televisoras locales, servicio de televisión por cable y satelital, así como estaciones radiodifusoras. También circulan dos periódicos locales, estatales y nacionales, además de contar con un aeropuerto internacional.
Turismoy recreación
Ciudad Obregón cuenta con amplio servicio de hospedaje. Hay diversidad de restaurantes con gran variedad y calidad de platillos, así como bares y centros nocturnos. Existen lugares para jugar golf, boliche, billar, carreras de caballos, jaripeos o motocross.
El béisbol es el deporte que cuenta con mayor número de aficionados en la ciudad, el equipo local son los Yaquis de Ciudad Obregón, los cuales participan en la Liga Mexicana del Pacífico. El estadio del equipo es el Tomás Oroz Gaytáncon aforo para 13,000 personas, en donde las familias se divierten disfrutando del encuentro.
También en la ciudad se cuenta con el equipo de Basquetbol llamado Trigueros que pertenecen a el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.
Uno de los lugares más atractivos de la ciudad es la Laguna del N
áinari que es un lago artificial. Es un lugar de esparcimiento familiar donde pueden practicarse deportes, rodeado de árboles y vistas de bellos atardeceres. También hay venta de cocos y que son una tradición consumir al visitar la laguna y el discóbolo. Este lugar se encuentra a un lado del Parque infantil "Ostimuri".
También cercana a la Ciudad por una carretera pavimentada a la salida norte se llega a la Presa Álvaro Obregón (Oviáchic) en este lugar se suele practicar la pesca y tiene un mirador con una vista amplia del vaso de la presa y el valle del Río Yaqui.
La "Expo Obregón" se desarrolla tradicionalmente en el mes de mayo en un ambiente familiar. La ciudad también es sede anexa del "Festival Dr. Alfonso Ortiz Tira
do" de Álamos.
Servicios médicos
Ciudad Obregón destaca como una de las ciudades de Sonora y el noroeste de México por sus avanzados servicios de salud, contando con uno de los modernos hospitales, clínicas públicas y privadas, con servicios especializados.
Flora
Las especies más abundantes están: Palo Verde, Palo Azul, Mezquite, Pitahaya, Sina, Etcho y Choya. Pero, por el uso de suelo y actividades humanas, la vegetación original ha sido prácticamente sustituida en ciertas áreas; en la zona urbana por
árboles proveedores de sombra, y palmeras con fines estéticos
Hoy habia 12 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!